martes, 24 de junio de 2014

Proyecta CFE construir dos hidroeléctricas




México.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) alista la construcción de dos nuevas centrales hidroeléctricas que tendrán un costo de 17 mil 758.5 millones de pesos. Estas obras forman parte del proyecto para incrementar el uso de energías renovables para la generación de energía.

Las hidroeléctricas Paso de la Reina, que será construida en el estado de Oaxaca, y La Angostura II, en Chiapas, tendrán capacidad en conjunto para cubrir el equivalente a 1.5 veces la demanda de una ciudad como Nayarit y se prevé que entren en operación en el año 2020.

Ambos proyectos, de los que tiene copia El Universal, se presentaron a la Unidad de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el pasado 23 de mayo.

La hidroeléctrica Paso de la Reina está diseñada para operar a una capacidad de potencia instalada de 540 megawatts (MW) y será construida en la parte baja de la cuenca del río Verde, Oaxaca, a 137 kilómetros (km) del aeropuerto de la ciudad de Puerto Escondido y a 35 km al noreste del poblado de La Humedad, perteneciente al municipio de Santiago Jamiltepec.

De acuerdo con el Centro de Anteproyectos del Pacífico Sur de CFE, esta central costará alrededor de 13 mil 951 millones de pesos con una vida útil de 50 años.

Como parte del proceso de planificación, en el catálogo de proyectos del Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE 2012-2026) se considera que el complejo conocido también como Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina entraría en operación en 2020, ya que para concluir el proyecto serán necesarios 5 años de construcción.

Con respecto a la hidroeléctrica La Angostura II, esta tendrá una capacidad instalada de 105 MW y se ubicará en el estado de Chiapas dentro del Sistema Hidrológico Grijalva, a 60 km aguas abajo de la presa La Angostura y a casi 20 km de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

El costo del proyecto, según información del Centro de Anteproyectos del Golfo de la Comisión, se estima en 3 mil 807.5 millones de pesos y se piensa que para concluirlo serán necesarios 3.5 años de construcción.

TRAS DOS ANOS DE EXCLUSION/ Jamiltepec prepara su regreso a la Guelaguetza



SANTIAGO JAMILTEPEC, OAX.- Tras dos años de exclusión, la delegación de la Villa de Santiago Jamiltepec y sus sones y chilenas, prepara su regreso este año en el auditorio del Cerro del Fortín en la ciudad capital, en el marco de la máxima fiesta folclórica de los oaxaqueños, la Guelaguetza, anunció la autoridad municipal. 

En entrevista, el edil Braulio Hernández Ocampo comentó que este municipio, desde el año 2003, se ha presentado en la fiesta de los Lunes del Cerro, como una de las delegaciones representantes de la región de la Costa; sin embargo, por motivos que dijo desconocer, en los dos últimos años (2011 y 2012), Jamiltepec fue excluido del evento organizado por el Gobierno del Estado. 

En este sentido, indicó que a través de la Regiduría de Cultura, se han emprendido una serie de trabajos en torno al proceso de selección de las parejas y preparación del cuadro de baile "Juegos, Sones y Chilenas de la Villa de Santiago Jamiltepec", el cual en los próximos días será supervisado por el Comité de Autenticidad de la Guelaguetza 2014. "Para nosotros, la cultura es un tema de la mayor importancia, porque Jamiltepec es un pueblo legendario con costumbres y tradiciones, y una vasta diversidad cultural. 

Por eso, nuestro interés en participar en la fiesta de los Lunes del Cerro, porque ahí, los oaxaqueños tenemos la oportunidad de mostrar al mundo nuestra esencia como pueblo indígena", destacó. Hernández Ocampo expuso que ante la proliferación de grupos folclóricos independientes en los últimos años, a finales de enero pasado, el Ayuntamiento local emitió una convocatoria pública, para la selección de las y los jóvenes que actualmente conforman el grupo folclórico municipal, logrando el registro de al menos 60 interesados, entre hombres y mujeres. 

"La intención es que el regreso de Jamiltepec a la Guelaguetza sea impecable, con los mejores bailadores y las piezas musicales propias de Jamiltepec; la autenticidad del atuendo tanto de las mujeres como de los hombres; además, la uniformidad del zapateado, balseado y faldeo, y que los versos sean picarescos y no groseros", apuntó. Por último, el alcalde mencionó que la delegación de la Villa de Santiago Jamiltepec y sus sones y chilenas, será acompañada por la orquesta musical Santa Cecilia del maestro Diego Velasco, quien desde el 2003 ha acompañado a la delegación de Jamiltepec en su participación en la Guelaguetza.
 
Constituyen Comité Municipal de Autenticidad Con el objetivo de retomar y preservar la autenticidad del cuadro de baile de chilenas propias de este municipio, Braulio Hernández comentó que se constituyó un Comité Municipal de Autenticidad, integrado por personas conocedoras de los bailes y las costumbres de Jamiltepec, quienes participaron como jurado calificador para seleccionar a las parejas que conforman el cuadro de baile, además de supervisar la preparación del mismo. Añadió que la referida comisión está integrada por la ciudadana Modesta López López, quien fue la encargada de diseñar la primera falda que actualmente portan las mujeres de la delegación de Jamiltepec; la señora Eva Baños fue integrante del primer grupo folclórico de chilenas que representó a este municipio en diversos eventos; además, participan Gaudencia Patiño Calderón, Elfega Castillo Hernández, José Manuel López Cruz y Luis Bautista Gregorio. 

POR:MARCOS HERNÁNDEZ/CORRESPONSAL DEL DIARIO NOTICIAS VOZ E IMAGEN DE OAXACA.

domingo, 30 de marzo de 2014

Ejecutan a ex director de la policía

SAN ANDRES Huaxpaltepec, Jamiltepec.-
El ex director de la Policía Municipal de Santiago Jamiltepec y actualmente propietario de un restaurante ubicado a un costado de la Carretera Federal, tramo Pinotepa-Puerto Escondido, paraje conocido como la Recta de Huaxpaltepec, fue ejecutado por hombres armados que huyeron a bordo de una motocicleta.

Según los primeros informes de la policía, la víctima fue identificada como Isaac Betzalel Méndez Morales, de 55 años de edad, quien fuera originario de Santiago Jamiltepec, con domicilio en la calle Los Olivos de la Quinta Sección de dicha comunidad.

Trascendió que en el lugar se contabilizaron al menos nueve casquillos percutidos calibre 9 y 45 milímetros.

La víctima se encontraba en la jardinera del lugar cuando sus atacantes lo sorprendieron y le dispararon a una distancia no mayor a tres metros. El ex policía cayó fulminado después de recibir los impactos de bala en el pecho, rostro y glúteos.

Méndez Morales era propietario del restaurante “La Perla”, ubicado en el kilómetro 23 de la carretera federal 200, entre los poblados de Santiago Jamiltepec y San Andrés Huaxpaltepec, en la región de la Costa.

Tras el asesinato el lugar fue acordonado por elementos del Ejército Mexicano y Policía Municipal de San Andrés Huaxpaltepec y Estatal. Por su parte, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realizaron sus respectivas diligencias.

Asimismo, personal adscrito a la Subprocuraduría Regional de la Costa realizaron la inspección ocular, ordenaron el levantamiento y traslado del cadáver al descanso municipal.
De los hechos se inició el legajo de investigación al respecto por el delito de homicidio.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Liberan a 60 maestros de la Sección 22

TRAS MÁS DE 24 HORAS DE RETENCIÓN, POBLADORES DE COYUCHE DEJARON LIBRES A LOS PROFESORES.



SANTIAGO JAMILTEPEC, OAX.- En la noche del viernes pasado, pobladores de la comunidad de Coyuche perteneciente a este municipio de la región de la Costa, liberaron a 60 profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), retenidos el día jueves, tras el fallido intento por recuperar el edificio de la escuela primaria de la localidad, que se encuentra en poder de maestros de la Sección 59. 

LOS HECHOS 
Isabel García Velasco, dirigente de los maestros de la Sección 22 en el Sector 2 de Pinotepa Nacional, explicó que el problema se suscitó luego de que el lunes 10 de marzo, los padres de familia, junto con los maestros de la Sección 22 que laboran en la comunidad, quisieron recuperar el inmueble educativo, pero un segundo grupo de pobladores que apoya a los maestros disidentes, se los impidió. 

"Del lunes al miércoles, los compañeros maestros entraban y salían de manera normal; la situación se complicó el día jueves, cuando llegaron a la comunidad los dirigentes de la delegación sindical, junto con los cuatro profesores que laboran en la comunidad, sumando un total de 60 compañeros; fue cuando ya no pudieron salir, porque los pobladores cerraron la entrada de la comunidad", indicó. 

Agregó: "Decimos que hay retención porque yo estuve en el lugar, llegamos nada más en la entrada de la comunidad, porque los pobladores armados con machetes, garrotes y quién sabe con qué más, no permitieron nuestra entrada y tampoco que salieran los maestros que estaban en la comunidad; por eso decimos que estaban retenidos". 

Los trabajadores de la educación de la Delegación DI-82 perteneciente a la Zona Escolar 050, fueron liberados luego de que una comisión tripartita integrada por funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría General de Gobierno (Segego) y el Departamento Jurídico de la Sección 22, sostuvieron una mesa de diálogo con las autoridades municipales de Santiago Jamiltepec, de filiación priísta. "Determinamos que los primeros que deben de saber e intervenir en el problema, es la autoridad municipal, por eso venimos a dialogar con ellos; no estuvo el presidente municipal, pero estuvieron los regidores integrantes del cabildo", dijo en entrevista con NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, Isabel García. 

REINICIAN CLASES MAÑANA LUNES 
Indicó que sus compañeros pudieron salir de la comunidad de Coyuche, en presencia de una comisión del cabildo municipal, integrado por Hilario Merino, Juan Ysidro Rodríguez Barrios y Efraín de la Cruz Sánchez, Síndico Procurador, Regidor de Educación y Secretario Municipal, respectivamente, tras un prolongado diálogo con el grupo de pobladores y profesores disidentes. 

Además, dijo, a fin de que no se siga perjudicando a la niñez de dicha comunidad, las autoridades lograron establecer el compromiso para que mañana lunes 17 de marzo, se reinicien las clases con las mismas condiciones que se venía laborando; los maestros de la Sección 22 en aulas provisionales y los de la 59, en el edificio del plantel educativo, aun cuando con sus 13 alumnos, sólo ocupan una de las cuatro aulas. "Lo único que pedimos es la seguridad para que los compañeros maestros puedan trabajar mientras se da el proceso correspondiente, porque si nosotros hubiéramos querido recuperar a la fuerza el plantel educativo, ya lo hubiéramos hecho. 

Estamos organizados y sí podemos hacer una actividad masiva, pero estamos siendo pacientes, esperando que la comisión tripartita tenga que hacer lo que le corresponde", soltó la dirigente sectorial. En la Sección hay cabida para la 59 García Velasco exhortó a los maestros de base y a quienes fueron dirigentes de la Sección 22 y que ahora están encabezando el divisionismo en los pueblos, a reincorporarse a la gremial; hay cabida, porque al final de cuentas, dijo, como trabajadores de la educación tienen que estar inscritos al IEEPO, además de tener el objetivo de educar y luchar a favor de la clase pobre. 
Concretamente se refirió al ex dirigente sectorial, Auberto Ramos Acevedo, quien se distinguió por encabezar un periodo de luchas, de protestas y marchas a beneficio de los profesores; Avelino Santiago Ángeles estuvo en el comité seccional y Álvaro Aparicio Juárez, Son los maestros que están conflictuando a los pueblos desde la dirigencia de la Sección 59 del SNTE. "Nosotros siempre hemos dicho que cuando la base magisterial te da un cargo, tenemos que representarlo dignamente y al término de nuestra comisión tenemos que regresar a las bases para seguir trabajando donde salimos y no ambicionar un puesto mayor o aferrarse a un liderazgo, por no querer perder el poder", subrayó. 

POR: MARCOS HERNÁNDEZ// CORRESPONSAL DEL DIARIO NOTICIAS VOZ E IMAGEN DE OAXACA.

martes, 11 de marzo de 2014

Enfrentamiento en Coyuche Jamiltepec entre profesores de la Sección 22 y 59




Jamiltepec, Oaxaca.- Conflicto entre maestros de la sección 22 y padres de familia y trabajadores de la educación de la sección 59 por escuela primaria Formal “Agustín Melgar” en la comunidad de Coyuche, Jamiltepec, donde se sabe hubo un enfrentamiento. 

Alejandro Camero Martínez, líder en la Región Costa de la Sección 59 explica las causas del Conflicto en Coyuche, señalando que fueron los de la sección 22 quienes iniciaron el enfrentamiento.

“Nos preocupa que a estas alturas el gobierno sea cómplice de la sección 22, en el hecho de las agresiones físicas y verbales que han recibido nuestros compañeros maestros y padres de familia, tenemos el informe que los de la sección 22 entraron de manera violenta a la escuela”

“Estamos viendo la forma de cómo apoyar a los padres de familia en el asunto de la educación de los niños, por que al entrar ellos –los de la sección 22- entorpecen el desarrollo diario de las clases de los niños que pertenecen a la sección 59”

Lo prioritario ahora dijo, es la revisión de que hacer para que los niños no pierdan sus clases.

Expresó que la escuela primaria esta bajo el dominio de la sección 59 porque son mayoría los trabajadores que pertenecen a esta sección 59, así mismo dijo los padres de familia y todo el pueblo.

“Todo estaba bien, pero los de la sección 22 entraron de manera violenta responsabilizamos de estas acciones al profesor Salvador Hernández Paz, quien fue también culpable del enfrentamiento en San Pedro Jicayan, cuando estuvo como sectorial” acusó.

“La población es libre y soberana de decidir qué sección le va a dar la educación a sus hijos y ellos decidieron que fuera la 59, sin embargo el día de hoy -11 de marzo- entraron de manera violenta a sacarlos de las aulas” concluyó.

TRASCENDIO.

Que en dias pasados el Regidor de Educación del Municipio de Santiago Jamiltepec Ysidro Juan Rodriguez Barrios de manera autoritaria citó a los padres de familia donde opera la Sección 59 para que pasarán a las oficinas a recoger los documentos de los alumnos, cuando esta no es la vía correcta, lo anterior fue confirmado por uno de los maestros del gremio perteneciente a esta sección, indicó el lider que hace un llamado al Presidente Municipal de Santiago Jamiltepec para que su regidor actué de manera imparcial, puesto que en reuniones y comentarios personales el Regidor de Educación del mencionado municipio a manifestado su repudio total por la Sección 59.