viernes, 30 de noviembre de 2012

Acuerdan que MORENA se constituya como partido politico


PINOTEPA NACIONAL, OAX.- En el marco del proceso de definición del futuro organizativo del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), pobladores de comunidades de la región de la Costa y la Sierra Sur, plenamente identificados seguidores del ex candidato Presidencial, Andrés Manuel López Obrador, pertenecientes al 11 Distrito Electoral Federal, con cabecera en esta ciudad, determinaron mayoritariamente que la referida Asociación Civil se constituya como un nuevo Partido Político Nacional.

Además, durante el Congreso Distrital de Morena, celebrado en conocido salón de eventos ubicado en la zona sur de Pinotepa Nacional, los 276 delegados municipales efectivos acreditados, provenientes de los 40 municipios que integran este distrito electoral, eligieron por votación universal, secreta y en urnas, a 8 delegados distritales a participar en el congreso estatal a celebrarse en el mes de noviembre en la ciudad de Oaxaca de Juárez.


Acompañada por el coordinador nacional de los Congresos, Gabriel García, la Diputada Federal por el 11 Distrito, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, en su calidad de Delegada Nacional de Morena, fue la encargada de dar lectura a una carta de Andrés Manuel López Obrador dirigida a las personas afines al movimiento de izquierda que encabeza.

"Morena ha sido, es y seguirá siendo un instrumento de lucha al servicio de la sociedad, porque su labor consiste en ir creando las condiciones para lograr el triunfo de la justicia sobre el poder. Lucharemos hasta que la patria sea de todos", da lectura la legisladora costeña.

Delfina Guzmán continúa: "Por eso, les pido de manera especial y respetuosa, que al elegir a quienes nos representaran, lo hagamos con todo el cuidado que el caso amerita, no debe importar la clase social a la que pertenezcan nuestros dirigentes, porque hay personas humildes con capacidad y de recto proceder, como también no todo el que tiene es malvado; tampoco tenemos que equivocarnos ante la simulación, la palabrería hueca o el engaño de quienes buscan mejoría económica o acomodo político".

Se imponen obradoristas

Posteriormente vino el proceso de selección, en donde uno a uno de los presentes depositaron su papeleta en las urnas instaladas, eligiendo por mayoría de votos a 8 delegadas y delegados al congreso estatal: Catalina Lucia Toscano Olmedo, Javier Castellanos Hernández, Ceferina Rebeca Leyva Antonio, Iván Ramos Ruiz, Enrique Quiroz Quiroz, Camerino Pedro Hernández Muñoz, Sofía Bautista Maldonado y Antonio Gaspar Cruz.

Del mismo modo, se llevó a cabo la discusión y resolución sobre el futuro organizativo del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), obteniendo 242 votos, porque la organización se constituya como Partido Político Nacional, mientras que 23 votos, optaron, porque se mantenga como asociación civil.

DELEGADOS DISTRITALES:
Catalina Lucia Toscano Olmedo
Javier Castellanos Hernández
Ceferina Rebeca Leyva Antonio
Iván Ramos Ruiz
Enrique Quiroz Quiroz
Camerino Pedro Hernández Muñoz
Sofía Bautista Maldonado
Antonio Gaspar Cruz

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Pactan PAN y PRD alianza electoral en Oaxaca

La coalición tiene como objetivo competir en los comicios de diputados y concejales del próximo año en la entidad.


Foto: Oscar Rodríguez
LOS DIRIGENTES DE LOS PARTIDOS JUAN MENDOZA REYES, POR EL PAN, Y REY MORALES, POR EL PRD, AFIRMAN QUE ESTA COALICIÓN VA MÁS ALLÁ DE OPOSICIONES POLÍTICAS.

Oaxaca  • La dirigencias estatales del Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución democrática acordaron en Oaxaca suscribir una alianza electoral para competir en los comicios de diputados y concejales del próximo año.


Los dirigentes de los partidos Juan Mendoza Reyes, por el PAN, y Rey Morales, por el PRD, afirman que esta coalición va más allá de oposiciones políticas y llevan el objetivo de consolidar la transición democrática en Oaxaca, aclarando que las designaciones de candidatos estarán sujetas al peso político que tenga cada partido en los distritos y municipios para competir .
No descartaron la posibilidad de ampliar esta alianza con el resto de las fuerzas progresistas del PT y Movimiento Ciudadano.
En el 2010 ambos partidos lograron construir una alianza que logró derrocar al régimen priista tras 85 años en el poder, lo que permitió la llegada de Gabino Cué a la gubernatura como el primer gobernador emergido de una puesta política diferente al PRI.
En Oaxaca el próximo año se habrá de elegir 152 ayuntamientos y la totalidad de la cámara de diputados conformada por 42 legisladores, 235 de ellos por mayoría uninominales.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Habitantes del Paso de la Reina en Jamiltepec piden auditoría a Presidente Municipal


Santiago Jamiltepec, Oax.- Habitantes del Paso de la Reina, denunciaron abandono en los caminos que conduce a esta población por el priísta Gabriel Yglesias Meza y por ello solicitan auditoria a este funcionario, ya que argumentan que el presupuesto no fue aplicado en la ejecución de obras públicas prioritarias como el camino que lleva a esta población.

En este sentido hicieron un llamado a  Delfina Guzmán Díaz diputada federal por el distrito XI, dijeron “hemos sido seremos de los recursos que se le dan al municipio, porque hay quienes no lo están aplicando bien (en referencia a Jamiltepec), que no están haciendo obras necesarias para nuestra comunidad”, explicaron.

“En los primeros días de enero pediremos en el congreso una auditoria inmediata por parte de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), que tendrá que informar a todos los ciudadanos los resultados de sus revisiones, la vamos a pedir (la auditoria).

Ante la presencia de varias personas pertenecientes a esta localidad el agente municipal, detalló que “no es una cosa personal, es una inconformidad de la autoridad auxiliar, me han planteado la necesidad de conocer en donde se invierte los recursos que por ley les corresponde”. El Presidente Municipal de Jamiltepec, está desviando los recursos destinadas a las obras sociales, ante la ausencia de estos, y las pocas que tiene el presupuesto fue inflado. “Ante estos acontecimientos, solicitan una auditoria inmediata”.

Los habitantes del Paso de la Reina alzaron la voz y aunque temen por sus vidas no se pueden quedar callados ante tanta prepotencia y oídos sordos del municipe. 


Se suma otro precandidato del PRD a la Presidencia de Jamiltepec

Santiago Jamiltepec:- Como parte de una campaña democrática encabezada por distintos sectores y lideres del PRD de Jamiltepec, se suma a la lista de precandidatos a suceder al actual municipe de Santiago Jamiltepec GABRIEL YGLESIAS MEZA, el ex presidente municipal LIC. CLODIO HUMBERTO CRESPO SILVA, sumado a este trabajo de voluntades se destapa como un ciudadano con la capacidad de gobernar este municipio costeño y desde este momento hace ver su repudio a las practicas antidemócraticas en que actualmente tienen sumido al PRD local la Diputada Delfina Guzmán Díaz al querer imponer a su familiar   el empresario ANTONIO CASTILLO DIAZ a quien desconoce como militante activo del PRD y quien respaldado por Valentín Rivas y Prisciliano Ramírez pretenden imponer a un candidato que no cuenta con el apoyo total y convencido de la militancia de base del PRD, el ex presidente CRESPO SILVA actualmente hace precanpaña a  su favor con la militancia historica del PRD de la cabecera y sus 27 agencias, hace un llamado a lideres como MARCELINO HERNANDEZ PEREZ para que se sumen a su precanpaña y que no olvide que antiguos lideres priístas como Martín Echeverría no suman y solo dividen al PRD, al autentico PRD de Jamiltepec.      

viernes, 16 de noviembre de 2012

Llama la Diputada Delfina Guzmán a Reconocer Derechos de Pueblos Afromexicanos



La diputada del GPPRD, Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, llamó a todos los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, al reconocimiento Constitucional y legal de los derechos de los pueblos afromexicanos, reconociendo oficialmente la presencia “afrodescendiente” en todos los ámbitos de la vida de nuestro país.
La legisladora oaxaqueña dijo que el reconocimiento constitucional y legal de los derechos de los pueblos afromexianos es una necesidad que no puede esperar, ya que estos buscan su reivindicación en el Estado y la exigencia a este cumplimiento de sus derechos fundamentales como el derecho a la educación, salud, desarrollo económico, cultura y participación política, entre otros.
Señaló la necesidad de visibilizarlos y que puedan participar del goce de políticas que combatan la discriminación racial, y que las instituciones del país promuevan de manera eficaz el desarrollo de sus comunidades, ya que tanto ellos, como sus descendientes, son excluidos, segregados y relegados de cualquier reconocimiento de su identidad.
Así, la diputada propuso reformar los artículos 2 y 4 constitucionales en materia de derechos de los pueblos donde se habla quiénes son los pueblos afromexicanos, que tienen raíces, cultura, tradiciones, costumbres e historia propias que los identifican entre sí y los diferencian de los pueblos indígenas y de otros.
Pidió que a este grupo, con una amplia presencia en Oaxaca y Guerrero, se le contemple expresa y explícitamente en la historia y en el sistema legal como forjadores de la nación mexicana. “Son pueblos a los que se les ha olvidado y marginado, tan es así que la historia nacional no narra con suficiencia el papel que han jugado en la vida del país”, planteó.
Destacó que la población negra o afromexicana, que está diseminada a lo largo y ancho del país, no cuenta con un reconocimiento jurídico específico como el que actualmente tienen los pueblos y comunidades indígenas, y que al mismo tiempo viven en condiciones de pobreza y desigualdad extremas que ofenden y lastiman a todos las y los mexicanos.
Anotó que la falta de de reconocimiento a la diferencia cultural  de los pueblos negros, limita el ejercicio de sus derechos, principalmente, fortalecer su identidad, amén de ser excluidos de desarrollo económico, político y social de las políticas publicas.
Detalló que estos pueblos que no cuentan con el debido apoyo institucional, como el hecho de que el Consejo Nacional para la Prevención de la Discriminación  (Conapred) celebra reuniones de conciliación sólo cuando se conoce un fenómeno de discriminación, pero no contempla sanciones ni indemnizaciones  que permita resarcir el daño que se provoca a las víctimas.
Igual, afirmó, el INEGI “no ha logrado establecer una metodología para censar a las poblaciones negras. En general, existe una violencia institucional y estructural hacia estas poblaciones y comunidades que pretende volverlas invisibles ante el resto de los sectores sociales y del propio Estado negándoles sus derechos colectivos, incluso, reconocidos en la legislación internacional”.
Finalmente la diputada recordó que entre los fundamentos jurídicos internacionales que reconocen los derechos colectivos de estos pueblos, se encuentran la Declaración Universal de los Derechos Humanos; la Declaración sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de intolerancia, además del artículo 1 de nuestra Carta Magna.